Qué necesitamos saber...
Buenas! Nos vemos otra vez por aquí!
Hoy hemos venido a hablar sobre un tema que nuestro profesor de educación física nos lanzó hace unos días y creemos que es importante que esté plasmado en nuestro blog, ya que creemos que todos los lectores deberían saber y conocer este tema.
Para empezar, la primera investigación que hemos hecho es leer el documento que Jorge nos facilitó a través del blog grupal de la clase, este habla sobre las tres dimensiones de movimiento, estas hacen referencia al apartado VI del libro "Educación física, movimiento y curriculum" de P.J. Arnold.
Es por eso, que antes de empezar a desarrollar las diferentes propuestas que nos ha lanzado nuestro profesor, daremos una breve definición de lo que nosotros/As consideramos que es el "conocimiento práctico".
El conocimiento práctico pensamos que es aquel por el cual el alumnado aprende a través de la práctica, teniendo en cuenta las habilidades necesarias para poder llevar a cabo una acción o una actividad en concreto.
Tras tener este concepto, ahora nos basaremos en la definición de conocimiento práctico en el sentido débil y conocimiento práctico en el sentido fuerte
Hoy hemos venido a hablar sobre un tema que nuestro profesor de educación física nos lanzó hace unos días y creemos que es importante que esté plasmado en nuestro blog, ya que creemos que todos los lectores deberían saber y conocer este tema.
Para empezar, la primera investigación que hemos hecho es leer el documento que Jorge nos facilitó a través del blog grupal de la clase, este habla sobre las tres dimensiones de movimiento, estas hacen referencia al apartado VI del libro "Educación física, movimiento y curriculum" de P.J. Arnold.
Es por eso, que antes de empezar a desarrollar las diferentes propuestas que nos ha lanzado nuestro profesor, daremos una breve definición de lo que nosotros/As consideramos que es el "conocimiento práctico".
El conocimiento práctico pensamos que es aquel por el cual el alumnado aprende a través de la práctica, teniendo en cuenta las habilidades necesarias para poder llevar a cabo una acción o una actividad en concreto.
Tras tener este concepto, ahora nos basaremos en la definición de conocimiento práctico en el sentido débil y conocimiento práctico en el sentido fuerte
El sentido débil se entiende como la acción de realizar una actividad pero sin entender la comprensión, los pasos o el procedimiento a seguir.
Un ejemplo para aclarar lo que es el sentido débil sería el siguiente: cuando a un niño/a se le explica el juego del “Memory”, este lo entiende, pero no es capaz de explicarlo a otras personas. Es decir, si estamos en clase y nosotros/as como docente llevamos a cabo esta actividad, podrán jugar sin ningún problema, pero cuando los niños/as vayan a casa y sus padres les pregunten qué han hecho, ellos/as sabrán lo que han hecho pero alomejor les cuesta explicar aquello que han practicado en clase.
En cambio, entiende el sentido fuerte como aquello donde el alumnado es capaz de realizar una actividad y a su vez poder entender, comprender, añadir y argumentar la explicación de cierta actividad.
Un ejemplo para que quede más claro cierto sentido, sería el juego del pilla pilla, los niños/as son conscientes de lo que tienen que realizar en esa actividad y son capaces de explicar cierta actividad a otra persona que la desconoce.
Las dimensiones del movimiento se dividen en tres; la educación ‘a través’ del movimiento; la educación ‘sobre’ el movimiento; la educación ‘en’ movimiento.
En primer lugar, se encuentra la dimensión del “a través”. Esta dimensión trata el concepto del “a través” mediante el movimiento. Se centra en la búsqueda del desarrollo moral y de la consecución de fines extrínsecos que para nosotros y nosotras son necesarios. Esta dimensión es beneficiosa para el control de la respiración y la relajación. Tiene varios rasgos positivos como el aumento de la resistencia pulmonar y la elasticidad del cuerpo, la eliminación de la grasa corporal y del estrés y el desarrollo de la psicomotricidad gruesa. Como todo proceso de beneficio físico y mental, tiene un claro efecto en la autoestima de la persona.
Un ejemplo de la dimensión del movimiento “través” seria el mind-fundless, el ioga, el streching, la meditación y relajación. Todas ellas herramientas muy útiles para trabajar el control de las emociones con nuestro alumnado de infantil.
En segundo lugar, nos encontramos con la dimensión del “sobre”. Esta dimensión se encarga del conocimiento teórico para comprender los beneficios físicos en la vida cotidiana practicando actividades físicas. A las personas que practican este tipo de dimensión les interesa investigar sobre la actividad física que practican. Tiene como peculiaridad, la atención plena de la música que se reproduce mientras se realiza el ejercicio.
Un ejemplo de esta dimensión del movimiento, sería cualquier actividad física que se realice por interés y por cuenta propia de forma ajena. Como por ejemplo, realizar algún deporte como el fútbol o el baloncesto o cualquier disciplina que te genere interés o asistir algún gimnasio.
En tercer lugar, la educación “en” movimiento se trata de un conjunto de conocimientos que el niño o la niña adquiere mediante la práctica de actividades físicas. Es un saber práctico inseparable de la experiencia y el movimiento.
Un ejemplo de la dimensión del movimiento “en” sería cualquier juego llevado a la práctica en clase de educación física. Por ejemplo, el pilla pilla, el cementerio, entre otros.
Y finalmente, queriendo hacer una relación entre unos conceptos y otros hemos buscado lo siguiente, que hace referencia a otras variantes:
En primer lugar, observamos la educación “a través” del movimiento directamente relacionado con el sentido débil. Todas las actividades que los/las niños/as desarrollen a partir de esta dimensión serán de una complejidad elevada para ellos que, aunque sean completamente capaces de realizar o de intentar llevarlas a cabo, no entenderán nunca los fines que esta puede aportarles. Y por lo tanto les será realmente difícil explicar qué o cómo lo llevan a cabo.
Sin embargo, sí podrán contar cual ha sido la acción en sí que han hecho. Si seguimos con el ejemplo de Mind-fundlees, los niños serían capaces de explicar que se han tumbado en el suelo y la o el profe les han dicho que cerraran los ojos y respirado hondo. Esta parte de la actividad formaría parte del sentido fuerte, aunque no entendieran la finalidad real del ejercicio.
Por otro lado, nos encontramos con la dimensión educativa “sobre" el movimiento. Es difícil encontrar una relación con los sentidos en este caso. Si nos fijamos en el ejemplo del fútbol o el baloncesto, podríamos decir casi con total seguridad que en este caso los niños están haciendo uso de un sentido fuerte. Ya que interiorizan perfectamente cuales son las normas del juego, son capaces de transmitirlas e incluso pueden llegar a investigar y a interesarse por las peculiaridades y dificultades que las normas de cada juego les ofrece y compartirlas con sus amigos. Al interesarse por ello aprenden casi de forma autodidacta.
Por último, hallamos la dimensión educativa “en" movimiento. Esta nos ofrece un sentido totalmente fuerte. Son juegos sin demasiada complejidad, por lo que les es muy sencillo interiorizar las normas y cómo llevarlas a cabo. Son juegos que probablemente transmitirán e irán pasando de unos a otros sin problema. Además, no solo serán capaces de expresar las normas, sino que tendrán la versatilidad y la total autonomía para poder añadir o cambiar normas, adaptándose así al momento y los recursos de los que dispongan en ese momento.
CREADO POR:
- Cristina Archidona
- Jose Maria Armero
- Patricia Bou
- Yumara Lara
- Ana Ortiz
- Itziar Sampedro
- Luisma Senchermes
INFORMACIÓN EXTRAIDA DE:
Comentarios
Publicar un comentario