La auto- evaluación como práctica promotora.

¿QUÉ PIENSO SOBRE LA AUTO- EVALUACIÓN?

ITZIAR SAMPEDRO SAPENA


Hola! estamos de nuevo aquí con una entrada un poco diferente, para poder llevarla a cabo y seguir una serie de pautas, la he distribuido en diferentes puntos, los cuales hacen referencia a los apartados del texto que el docente nos facilitó en su Blog personal. Espero que os sirva de ayuda!
EMPECEMOS. 

En cuanto a la introducción lo que intenta decirnos al principio es que la educación se trata de un proceso de libertad donde las personas en este caso los niño/as adoptan todo aquello relacionado con la vida, es decir, habilidades morales, éticas y políticas. También menciona que lo siguiente que leeremos será sobre la “auto- evaluación” que diferencia en cinco apartados diferentes donde se hablará de lo siguiente:

PRINCIPIOS PEDAGÓGICOS: aquí se habla de los 4 principios importantes en la “auto- evaluación” de los cuales desde mi punto de vista destacaría en conjunto general que todos lo seres estamos dotados de dignidad, esta se lleva a cabo a través del papel que mostremos en cierto ámbito, en este caso en la sociedad, es por eso que pienso que se trata de una comparación de saber auto evaluarnos a nosotros mismos a través de la democracia, es decir, que hay que ser justo y no hay nada fácil, porque es fácil pensar que te mereces un 9 o 10 por ser tú, pero desde fuera en este caso el pueblo no piensa igual de ahí la democracia y la justicia. Ya que hay que ser justos por una auto evaluación correcta.

PROPÓSITOS PEDAGÓGICOS: primero se habla de la auto evaluación como pilar fundamental de una educación democrático- humanista donde se pretende defender y fomentar los derechos que tienen las personas, tanto a la hora de decirlos como a la hora de llevarlos a cabo. Es por esto, que el autor del libro piensa que es en la auto evaluación donde estos conceptos se llevan a cabo de una forma más clara y concisa.
También se habla de la ¿Dependencia o dignidad? De la conciencia autoritaria y la pedagogía venenosa a la conciencia democrático- humanista, aquí se plantea una pregunta que dice así:

“¿Cómo se explica que estas prácticas pasen como “educativas” en una sociedad supuestamente democrática?

Y para responder a esta, habla de un ejemplo que pone de Erich Fromm donde expone la diferencia entre la conciencia autoritaria, que hace hincapié en que consiste a una autoridad por parte de un individuo a otro, y esta persona a la que se le está dando la autoridad siente miedo por el castigo y tiende a desarrollar sentimientos y comportamientos de temor y esto lo lleva a un extremo donde intenta hacer ciertas acciones para complacer a la persona autoritaria. Hasta que llega un punto donde, tras tantas repeticiones la persona afectada considera las normas como propias y no como autoridad. Y por otro lado la conciencia humanista, donde se refiere al conocimiento de uno mismo, es decir, el conocimiento de un éxito o de un fracaso, se menciona que esta es la que tiene toda nuestra experiencia de la vida, es decir, de aquello que es moral.

 Por otro lado, se habla de los mitos relacionados con las prácticas de evaluación tradicionales, aquí nos muestra algunos de los mitos que existen en la educación como por ejemplo el mito de “el valor pedagógico de las notas” aquí estoy totalmente de acuerdo con el autor, ya que pienso que de una nota no se saca algo aprendido ya que por ejemplo una persona puede haber aprendido muchísimo más haciendo trabajos o actividades de aula que alomejor no se ve reflejado en una nota y por el contrario el examen final salir mal y que esté suspendido y que se tenga que evaluar a través de esa nota. Aquí la auto evaluación podría ser positiva ya que tu como aprendiz sabes lo que has aprendido y lo que no y no dependes solo de un examen que te marcará como un “suspenso o un aprobado”.

En cuanto al mito de “la justicia de notas” tengo que decir que me parece bien que considere que se ha de evaluar con equidad y no con igualdad, ya que una persona con pocos recursos en su casa no va a rendir igual que una que sí. O un niño/a el cual no puede ser ayudado en casa por falta de conocimientos de sus padres no va a ser igual de estimulado que un niño/a con unos padres con muchos conocimientos. Al igual que no se podrá evaluar igual a un niño/a con NEE y a un niño/a que no tenga ninguna NEE.


EL PROCESO Y LOS PROCEDIMIENTOS PEDAGÓGICOS DE LA AUTO- EVALUACIÓN: respecto a este apartado, me ha llamado mucho la atención que todo lo que esta enseñándonos, es lo que a principio de curso, nos quisiste hacer llegar a nosotros, diciéndonos, que no eres nuestro guardián o instructor por decirlo de alguna forma, y que aquello que nosotros esperábamos de ti (instrucciones) no iban a verse reflejadas en las sesiones que íbamos a impartir durante el curso, tu esperabas que nosotros reaccionásemos y que aprendiéramos cosas en el momento que nosotros creíamos necesario, que nos alimentásemos de aquellos pequeños detalles que muchas veces se nos pasan sin querer y que muy pocos son capaces de ver.

También me gustaría destacar que, desde mi punto personal, me está costando bastante hablar de este tema, ya que como dijimos a principio de curso, es un tema que cuesta hablar ya que nunca es fácil “co-evaluarte” y es ahora cuando estoy leyendo el texto que nos has proporcionado, cuando me doy cuenta de aquello que he hecho en las sesiones, que he aprendido, que he dejado de lado, que me ha gustado más, que me ha gustado menos, que me han aportado los juegos, experiencias o momentos que hemos realizado en clase, si he disfrutado todas y cada unas de las actividades propuestas tanto por el docente como por mis compañeros/as de la misma forma, si me han llegado igual, entre muchas otras cosas.

A lo largo de este apartado, me ha venido a la mente, cuando empezamos las clases y es como si estuviera leyendo a medida que iba recordando la presentación que nos hiciste, es decir, como si el escritor del texto fueses tu mismo ese día, me han empezado a venir recuerdos como por ejemplo el día de que nos íbamos poniendo por parejas y cada vez teníamos que hacer una cosa diferente. Aquí lo que más aprendí fue el cariño, la forma tan fácil que tenemos de confiar en la otra persona sin apenas conocerla o incluso sin haber llegado a practicar un acercamiento tan estrecho, pero que en ese momento sentías que eras libre y confiabas en todo. 

También he recordado las filas que hicimos de “tatuajes” y “no tatuajes”, y lo que más he recordado que me ha hecho plantearme de que este curso junto a esta clase a sido totalmente diferente fue en la sesión de los globos, cuando estábamos ya en los respectivos grupos trabajando la actividad del miedo, me acerque a ti y te dije: “Jorge puedo coger un globo sin hinchar” y claro inocente de mí, pensé va a decirme que no, ya que suele ser lo que dicen todos los profesores. Y para mi sorpresa, la respuesta fue otra muy diferente, “Claro, si estas en tu casa” esa frase me marcó ya que por un lado no me lo esperaba para nada, porque para que ¿Querría yo un globo? ¿Era lo que me apetecía en ese momento? ¿Era inquietud lo que yo tenía? No lo sé, solo se que me apetecía cogerlo, y me alegró recibir la respuesta que me llegó ya que demuestra que no quieres, “matar” por decirlo de alguna forma la creatividad, las ganas de aprender algo, las ganas de ver crecer, las ideas que se le pueden ocurrir a una persona por la cabeza en un momento determinado. Y esto me hizo pensar que cuando yo sea docente quiero actuar de la misma forma, si un alumno/a quiere algo ¿Por qué no dárselo? Quien sabe si va a hacer algo sorprendente o simplemente necesite un objeto o cualquier cosa para llegar a concentrarse.

En un momento del texto, en la página 144 se habla de 5 preguntas, de las cuales me ha llamado la atención la de ¿Cómo pienso aplicar mis conocimientos? Y la verdad que si en su momento me la hubieses planteado no hubiera sabido como responderla, ya que no se de que forma se nos iban a plantear las sesiones, pero a día de hoy, creo que mis conocimientos los hubiera aplicado, cada vez que dábamos una sesión y terminábamos con una reflexión, ahí es el momento en que de verdad
aplicas tus conocimientos, ya que por un lado ya has participado, jugado, aprendido como se quiera decir, en la sesión y por otro, ya tienes las ideas claras de la información que vas a aportar en esa reflexión grupal, que realmente deberíamos haber plasmado después cada uno en nuestra casa en el blog, pero que muy pocos o por no decir nadie ha hecho, pero no porque no quisiésemos, sino porque no sabíamos como hacerlo o de la forma en la que hacerlo, y tras leer este documento, tras recordar las palabras que nos has facilitado en las sesiones y sobre todo el mero echo de pensar en el confinamiento he llegado a la conclusión que por mi parte, al igual que creo que todos/as mis compañeros/as ahora enfocaríamos la asignatura de una forma muy diferente.


Luego en la página 146, se nos plantean 7 preguntas, de las cuales pienso que es la más importante, sin dejar de lado las demás la de ¿Cómo pienso utilizar estos conocimientos en el futuro? Y la verdad que no sabría que contestar, pero me decantaría principalmente por dejar descubrir a los alumnos/as aquello que ellos/as quisiesen como he dicho anteriormente cuando he hablado de la anécdota del globo, también llevaría a cabo, los juegos que hemos hecho de “Los miedos” que mas me han llamado la atención, que sin discriminar a la resta de los compañeros/as han sido “El miedo al cáncer” pero el que consistía en tres partes, es decir, la zona del pilla pilla, la zona de disfraces y la zona Chill-Out  “El miedo a la oscuridad” ya que pienso que son temas muy difíciles de tratar y consiguieron hacer llegar ese mensaje que cuesta tanto explicar a los niños/as de temprana edad.
También dejaría sobre una mesa todo aquello que al alumnado le fascine, es decir, todas las propuestas que a ellos/as se les ocurriese y de esta forma intentaría plasmarlo con actividades adecuadas para su edad y su etapa psicoevolutiva adecuada.

RETOS EN LA PRÁCTICA DE LA AUTO- EVALUACIÓN: desde mi punto de vista, a mí me da miedo la auto-evaluación ya que, yo sé lo que he aprendido que agrosso modo estoy plasmándolo en estas líneas aunque muchas cosas me las dejaré y también se lo que no he aprendido y lo que debería haber aprendido, pero no estoy de acuerdo cuando dice que la gente a la que no le gusta la autoevaluación es debido o en gran parte se debe a que no se llega a ser independiente o no sepa valorarse, ya que yo puedo tener miedo como es en mi caso, pero yo no necesito que un docente o cualquier persona me diga que tengo que hacer, cuando lo tengo que hacer, en que momento o en que fecha debo entregarlo, ya que yo siempre he sido una chica a la que le ha gustado tenerlo todo organizarlo, tenerlo todo al día y si puedo hacerlo hoy para así mañana dedicarle tiempo a otras cosas lo voy a hacer. Es por eso por lo que no estoy de acuerdo, aunque es probable que eso no sea así en todos los casos y el escritor se refiera a casos en concreto.

Como he mencionado antes desde mi punto de vista y llegar hasta aquí, he podido ver que lo que quiere el escritor, al igual que habrás pensado tu como nuestro docente, sería llegar a nuestra libertad, y eso se ha visto reflejado en cada uno de los juegos, ya que tu nos lanzabas una idea y nosotros éramos libres de como llevarlo a cabo, un ejemplo “El cortometraje de pies” unos se decantaron por un baile, otros por una reflexión, otros con una coreografía, otros en un circo, y mi grupo en la inclusión. Todo parte del mismo sitio, es decir, de los pies y cada uno lo llevó al ámbito que más le gusto, o al tema que eligió.  También se vio reflejado en la actividad que hicimos por parejas donde trabajamos la imitación, en ese momento éramos “libres” de hacer lo que quisiésemos.

CONCLUSIÓN: tras haber leído el punto 5, pienso que, aunque no hayamos podido realizar la clase de auto- evaluación, si que puedo redactar lo que habría sido mi auto- evaluación hacia ti, aunque sea de las clases que hayamos impartido durante el poco transcurso que hemos podido tener.
“Pienso que he llegado a despertar conocimientos en mí, que pensaba que no tenia ya que por ejemplo no solo en esta asignatura, sino en muchas más pensaba que todo se basaba en un examen, que claramente no te describe lo que has y lo que no has aprendido, quiero decir, que con un examen no debería de basarse una evaluación, es por eso que pienso tras haber leído el texto y haber reflexionado a medida que iba escribiendo todo lo anterior mencionado, que la auto evaluación, puede hacernos más civiles, más conscientes de las cosas, a ser justos, a valorar aquello que hacemos y sobre todo hace que te involucres más ya sea en el trabajo individual como en el grupal ya que sabes que si o si por poco que sea vas a aprender”.

Y por último, haciendo referencia a la auto- evaluación personal creo que al igual que he ido redactando todo lo anterior, no me ajustaría a una repartición de notas o sobre que cosa tiene más importancia sobre la otra, ya que eso realmente es inferior, lo más importante o lo que yo considero importante es que la persona que esté escribiendo su auto evaluación sepa aquello que ha aprendido por ejemplo:

¿He ganado algo participando en clase? En la respuesta a esto si es que si, podríamos decir aquello que has ganado, como por ejemplo la confianza, la empatía, la amistad con compañeros que antes no tenías entre muchas otras cosas, en cambio, si la respuesta es que no será o porque no has participado lo suficiente para llegar a este objetivo planteado o porque eres muy reservado/a.
¿Me llevo algo positivo? Esta claro que la respuesta a ésta siempre va a ser que sí, porque siempre te llevas algo y no creo que las clases que hemos tenido nos haya hecho tener un sabor de boca agrio.
Y así podría seguir con mil y una pregunta que podríamos responder con multitudes de respuestas y estoy segura de que nunca coincidirían.


Gracias por este curso 2019/20. Y supongo que lo que más pena nos dará tanto a la clase como a mi es no poder haber disfrutado hasta el final de la asignatura como se había planteado en un principio. Pero las sesiones que nos has impartido han sido únicas y con una gran finalidad.

BIBLIOGRAFÍA:

Comentarios

Entradas populares de este blog

Temporalidad en Educación Infantil